Todas las partes del cuerpo humano en quechua y traducción

Ahora aprenderemos todas las partes del cuerpo humano en quechua, empezaremos con las partes más preguntadas tales como: cabeza en quechua, cara, ojos, nariz, manos, pies, además de ellos todas las partes en idioma quechua; también aprenderemos a usar las partes del cuerpo humano en expresiones, oraciones en quechua y mucho más.

Cómo se dice cuerpo humano en Quechua

Cuerpo humano en quechua se dice: RUNA KURKU, partes del cuerpo seria: Kurkuq t’aqayninkuna; cuya traducción literal al español es: Runa: hombre, kurku: cuerpo, t’aqay: parte.

¡Urra, ponte a prueba antes de irte!

Principales partes del cuerpo humano en quechua:

  1. Cabeza: Uma
  2. Cara: Uya
  3. Cabello: Chuqcha
  4. Cuello: Kunka
  5. Frente: Mat’i
  6. Ojos: Ñawi
  7. Nariz: Senqa
  8. Boca: Simi
  9. Orejas: Ninri, rinri
  10. Mano: maki
  11. Abdomen: wiqsa
  12. Pie: chaki
  13. Mentón: K’aki
  14. Barba: Sunkha
  15. Bigote: Sirphi suphu

Podemos diferenciar tres partes principales del cuerpo humano en quechua:

  1. Cabeza: «Uma» parte principal y pensante del ser humano.
  2. Tronco: prácticamente aloja a los órganos digestivos, respiratorios, etc.
  3. Extremidades: conformado por los brazos y las piernas.

Composición general

Bien, el cuerpo humano se compone de átomos y moléculas que forman órganos más grandes y complejos. Además, podemos identificar ciertos órganos que, en términos generales, constituyen el cuerpo humano, como la piel, los músculos, la sangre y los huesos. En esta sección, aprenderemos cómo se nombran estos órganos y partes del cuerpo en quechua.

  • Sangre: Yawar
  • Carne: Aycha
  • Hueso: tullu
  • Piel: qara

Algunas expresiones referidas a esta lista:

  • Rakhu tullu: hueso grueso
  • Ñañu tullu: hueso delgado
  • Unu yawar: sangre aguanosa
  • Khaka yawar: sangre espesa
  • Aychasapa: carnoso
  • Tullusapa: huesudo

Las partes de la cabeza en Quechua

La cabeza es una parte del cuerpo humano bastante compleja, de hecho daría para una ciencia entera el estudio de la cabeza; pero aquí estamos para aprender el idioma quechua, que a continuación veremos. Las partes que lo componen a grandes rasgos y algunas expresiones en quechua relacionadas a ellas.

  1. Cara: Uya
  2. Cabello: Chuqcha
  3. Cana: Soqo
  4. Cuero cabelludo: Uma k’ara
  5. Huesos de la cabeza: Uma tullukuna
  6. Seso / cerebro: Ñosqon
  7. Quijada / mandíbula: Waqo
  8. Nuca: Much’u
  9. Cuello: Kunka
La cabeza en quechua y sus partes
Las partes de la cabeza en quechua

Algunas expresiones relacionadas

  • Umasapa: cabeza grande
  • Munay uya: cara bonita
  • Chuqchasapa: cabello largo
  • Uyasapa: cara grande
  • P’aqo chuqcha: cabello rubio
  • Kunka sapa: cuello largo
  • Pisi kunka: cuello corto
  • Soqo uma: cabeza canosa

Partes de la cara en Quechua:

Bueno, ya mencionamos las partes de la cabeza y dentro de ella se encontraba la cara, rostro o faz, que es la parte frontal de la cabeza. Dentro de la cara se encuentran otros órganos más y probablemente lo incluimos en la lista anterior de partes de la cabeza, pero no esta demás hacer una excepción para volver a mencionarlo y tener la lista completa de las partes de la cara en quechua.

  1. Cara: Uya
  2. Frente: Mat’i
  3. Ojos: Ñawi
  4. Pestañas: Qhechi’phra / Qhechifra
  5. Cejas: K’eñiphra
  6. Pupila: Ñawi ruru
  7. Párpado: Ñawi qara
  8. Pómulo: K’ajlla
  9. Nariz: Senqa
  10. Boca: Simi
  11. Labio: Wirp’a
  12. Dientes: Kiru
  13. Orejas: Ninri, rinri
  14. Pabellón del oído: Ninri k’apachu
  15. Mentón: K’aki
  16. Cuello: Kunka
  17. Barba: Sunkha
  18. Bigote: Sirphi suphu

Expresiones comunes

  • Mat’isapa: frente amplia
  • Ch’aska ñawi: ojos de lucero
  • Puka ñawi: ojos rojos
  • Munay ñawi: ojos bellos
  • Senqasapa: narizón
  • Puka simi: labios rojos / boca roja
  • Simisapa: boca grande
  • Sunkhasapa: barbudo
  • Yuraq kiru: dientes blancos
  • Q’ellu kiru: dientes amarillos
  • Kiru nanay: dolor de diente

Los tejidos de la cara expresan las emociones de una persona, gracias a los músculos que lo conforman. Por ejemplo, cuando los amigos se encuentran de sorpresa.

El ojo en Quechua y sus partes:

  1. Ojos: Ñawi
  2. Pestañas: Qhechi’phra / Qhechifra
  3. Cejas: K’eñiphra
  4. Pupila: Ñawi ruru
  5. Parpado: Ñawi qara
El ojo en quechua
Las partes del ojo en quechua

La nariz en Quechua y sus partes:

  1. Nariz: Senqa
  2. Fosas nasales: Senqa t’oqo
  3. Cartílago nasal: Senqaq k’apan
  4. Bello nasal: Senqa suphu

La boca y sus partes

  1. Boca: Simi
  2. Labio: Wirp’a
  3. Dientes: Kiru
  4. Lengua: Qallu
  5. Saliva: Thoqay
  6. Encías: Lluch’a
Boca en quechua
Partes de la boca en quechua

Las partes del tronco humano en Quechua

Después de la cabeza, sigue el tronco humano, la parte del cuerpo que aloja a la mayor cantidad de órganos vitales, como es: el corazón, los pulmones y muchos otros, que veremos y aprenderemos  a continuación en el idioma quechua.

  1. Hombros: Rikra
  2. Pecho: Qhasqo
  3. Ombligo: Pupu
  4. Espalda: Wasa
  5. Médula de la columna vertebral: Chilina
  6. Abdomen/barriga: Wiksa
  7. Cintura: Weqaw
  8. Senos: Ñuñu
  9. Pezón: Tutu
  10. Cadera: Teqnin
  11. Plexo: K’apalli
  12. Coxis: Siki chupa

Relacionadas con las partes de tronco humano.

  • Wasa nanay: dolor de espalda
  • Riqrasapa: hombros amplios
  • Wiksa nanay: dolor de barriga

Las extremidades del cuerpo en quechua

Como bien sabemos las extremidades superiores están formadas por el brazo, el antebrazo y la mano, al menos eso parece, obviamente si nos ponemos a estudiar en detalle, esto se acompleja mucho más, pero nuestro objetivo es aprender las principales partes de los miembros superiores en quechua. ¡Así pues, veamos!

  • Brazo: Marq’a
  • Bíceps: Qowin
  • Codo: Moqochu
  • Muñeca: Maki moqo
  • Dedos: Rauk’a
  • Mano: Maki
  • Uña: Sillu

Nombres de los dedos de la mano en Quechua.

¡Atención! como bien sabemos, los humanos tenemos 5 dedos muy diferenciados por su tamaño, poseemos un dedo pequeño, mediano, largo, medio largo y uno viejo; bueno en algún sentido es cierto, pero ahora aprenderemos como se dicen en el idioma quechua.

  • Pulgar: Kuraq ruk’ana / Mama ruk’ana
  • Índice: T’uqsina ruk’ana
  • Dedo Mayor: Chaupi ruk’ana
  • Anular: Siwi ruk’ana
  • Meñique: Huch’uy ruk’ana

Extremidades inferiores en quechua

Partes de las extremidades inferiores en quechua. Principalmente formado por el muslo, la pierna y los pies, importantes para la locomoción y traslación, a continuación veamos como se dicen en el idioma quechua.

  • Piernas: Chaka
  • Rodilla: Moqo
  • Pantorrilla: Ch’upa
  • Pie: Chaki
  • Talón: Takillpa
  • Tobillo: Moqochu
  • Dedos: Rauk’a
  • Uña del pie: Chaki sillu
  • Planta del pie: Chaki panpa

Aparato digestivo en Quechua y sus partes.

  • Garganta: Tonqor
  • Intestinos: Ch’unchull
  • Intestino delgado: Ñañu ch’unchul
  • Intestino grueso: Rakhu ch’unchull
  • Hígado: Kukupin
  • Estómago: Phusun
  • Páncreas: K’ayrapin
  • Bolsa Biliar: Ch’uspa hayaqe
  • Apéndice: Pantaq Ch’unchul
  • Bilis: Hayaqe
  • Recto: Oqoti
  • Ano: Sip’uti

Órganos urinarios:

  • Riñón: Rurun
  • Vejiga: Hisp’ay puru

Los huesos

Huesos del cuerpo humano en Quechua. El hueso es un órgano resistente y firme, constituye el endoesqueleto y funcionan de soporte para los órganos, músculos y tejidos blandos. ¡veamos!

  • Esqueleto: Soqro
  • Calavera: Sakaka
  • Cráneo: Hanq’ara
  • Costillas: Waqtan
  • Clavícula: Rijra tullu
  • Húmero: Mak’a tullu
  • Radio y cúbito: Ñaupaq Mak’a tullukuna
  • Fémur: Chaka tullu
  • Canilla: Chaki senqa tullu
  • Rótula: Phillillo
  • Iliaco: Teqnin tullu
  • Costilla: Waqtan tullu
  • Cintura: Weqau
  • Esternón: Qhasqo tullu
  • Columna vertebral: Wank’alli
  • Huesos de los dedos: Ruk’anakunaq tullun

Órganos del cuerpo en quechua

A continuación mencionaremos más partes del cuerpo y en especial órganos internos que no se hayan mencionado antes, para evitar saturar las listas que llevamos hasta el momento.

  • Pulmones: Sorq’an
  • Hígado: K’ikchan
  • Corazón: Sonqo
  • Vena: Sirk’a
  • Riñón: Rurun
  • Próstata: Wanthi ullu
  • Vejiga: Hisp’ay p’uru
  • Hueso: Tullu
  • Axila: Wallwak’u
  • Bello axilar: Wallwak’u suphu
  • Tendón : Hanq’u / ank’u
  • Poto, trasero: Siki

Desechos naturales del cuerpo

Naturalmente el cuerpo debe eliminar las toxinas, impurezas generadas en su interior, mediante mecanismos fisiológicos. En la siguiente lista daremos a conocer como se dice en el idioma quechua:

  • Aliento, respiración: Samay
  • Lágrima: Weqe
  • Hunp’i: Sudor
  • Moco: Qhoña
  • Orina: Hisp’ay
  • Menstruar: Wik’uy
  • Cerumen: Ninri wira
  • Mugre: Qhanka
  • Eructo: Khasa
  • Excremento: Aka
  • Pedo: Supi

Afecciones del cuerpo en Quechua

A continuación, exploraremos cómo se denominan algunas enfermedades (onqoykuna), accidentes o defectos del cuerpo humano en Quechua. El cuerpo humano puede presentar diversas irregularidades o alteraciones, que se expresan de la siguiente manera:

  • Cicatriz: Q’ella
  • Verruga: Tijti
  • Tos: Uju
  • Catarro: Chhulli
  • Enfermedad venérea: Wanthi
  • Várices: Sirk’a onqoy
  • Herida: K’iri
  • Incordio (molestia, dolor): Q’elete
  • Moretón: Q’oyo
  • Esputo: Qhoto
  • Hemorragia: Yawar apariy

Cada uno de estos términos refleja la profunda conexión del pueblo Quechua con su entorno y su comprensión del cuerpo humano, brindando una forma única de describir tanto afecciones comunes como más específicas.

Definición

Cuerpo humano en quechua se dice «runa kurku» y se refiere a la estructura física constituida por células que conforman los tejidos musculares, óseos, tejido nervioso, etc.

En quechua : imakunachus runa kurkuta ruanku chaykuna, aychahina, tullukuna, imaymanapawan.

¡Listo! Parece que ahora tienes bastante para estudiar sobre las partes del cuerpo humano en quechua. ¡Ah! no te olvides de tomarte una prueba. Me despido dejándote por aquí los saludos y despedidas en quechua, ya que somo humanos y lo utilizamos bastante…

Tupananchiskama:)

21 comentarios en «Todas las partes del cuerpo humano en quechua y traducción»

  1. Sr. Alex Huillca:
    Muchas gracias por su desprendimiento en presentar este tema interesante.
    Estoy aprendiendo quechua, porque mi meta es leer y entender en quechua un libro del Dr Mario Huamán Mejía, titulado «TECSE»; Es un libro muy difícil (Tema:Cosmovisión y Filosofía General y Andina). Muy agradecido,
    Un abrazo

    Responder
  2. Muchas gracias por su contenido muy interesante. Estoy aprendiendo el Idioma QUECHUA porque mi meta es leer hablar escribir como complemento de mis IDIOMAS que los llevo, como cultura personal y social.
    Muy agradecido.
    Un abrazo.

    Responder
  3. Excelente la ilustracion y muchas gracias por presentar este tema muy interesante para el aprendizaje del bello curso de QUECHUA.
    Mi agradecimiento.
    Un abrazo

    Responder
  4. Es realmente una buena y útil información. Me
    alegra de que comparta esta información útil con todos. Por favor, manténganos al día como este. Gracias por compartir.

    Responder

Deja un comentario