Hoy aprenderemos todos los nueros en quechua, desde el 0 al infinito si fuera posible y mucho más, empezaremos con los números quechua del 1 al 10, luego con los números del 1 al 20; y así sucesivamente aprenderemos a contar hasta el 100, el 1000 y mucho más. Aprenderemos cómo se escriben los números en quechua, cómo se dicen las decenas, centenas, los millares y cada número que se encuentre entre ellos, aprenderemos cómo decir un numero en quechua sin necesidad de saber todo de memoria; así que ponte cómodo, toma bolígrafo y papel para empezar a practicar hasta que se te quede en la memoria los números del 1 al 9, ya que después de ellos el resto de números es mas sencillo de aprender.
¡Tómate un examen antes de irte!
Tabla de contenido
Cómo se dicen los números en quechua
Para empezar, los números en quechua se dice “yupaykuna”.¡Cuidado! Porque, literalmente la palabra quechua “yupay” traducido al castellano es “contar”, pero en este contexto yupaykuna hará referencia a los números.
Los números en Quechua del uno 1 al 10
Podemos considerar los números del 1 al 9 como principales y primordiales para aprender con mayor facilidad los números en Quechua, pues al igual que en el español estas se repiten en todos los números a partir del 10, se escriben y pronuncian de forma similar, aunque en ocasiones puede variar, mejor veámoslo.
Numeral | En español | En quechua |
Cero | 0 Ch’usaq | |
1 | Uno | 1 Huk |
2 | Dos | 2 Iskay |
3 | Tres | 3 Kinsa |
4 | Cuatro | 4 Tawa |
5 | Cinco | 5 Pisqa |
6 | Seis | 6 Soqta |
7 | Siete | 7 Qanchis |
8 | Ocho | 8 Pusaq |
9 | Nueve | 9 Esqon |
10 | Diez | 10 Chunka |
[popup_anything id=»2681″]
Imágenes del 1 al 10

Los números en Quechua del 10 al 20, 30, 40, 50 y al 100
Como verás, no es complicado recitar los número en Quechua del 10 al 100, todos siguen un mismo patrón a partir del 10. Las decenas se distinguen claramente por el número en unidades seguido de «chunka», para mencionar los números que se encuentran entre los números múltiplos de 10; se añade el sufijo «yoq» si el número termina en vocal, “niyoq” si termina en consonante para todos los casos.
En caso no se use la vocal O, simplemente remplace por U.
[popup_anything id=»2684″]
A continuación veremos los números del 10 al 20, al 30, al 40 y hasta llegar al 50, más adelante veremos los números que continúan.
Número | En español | En quechua |
10 | Diez | 10 Chunka |
11 | Once | 11 Chunka hukniyoq |
12 | Doce | 12 Chunka iskayniyoq |
13 | Trece | 13 Chunka kinsayoq |
14 | Catorce | 14 Chunka tawayoq |
15 | Quince | 15 Chunka pisqayoq |
16 | Disiséis | 16 Chunka soqtayoq |
17 | Diecisiete | 17 Chunka qanchisniyoq |
18 | Dieciocho | 18 Chunka pusaqniyoq |
19 | Diecinueve | 19 Chunka esqoniyoq |
20 | Veinte | 20 Iskay chunka |
21 | Veintiuno | 21 Iskay chunka hukniyoq |
22 | Veintidós | 22 Iskay chunka iskayniyoq |
23 | Veintitrés | 23 Iskay chunka kinsayoq |
24 | Veinticuatro | 24 Iskay chunka tawayoq |
25 | Veinticinco | 25 Iskay chunka pisqayoq |
26 | Veintiséis | 26 Iskay chunka soqtayoq |
27 | Veintisiete | 27 Iskay chunka qanchisniyoq |
28 | Veintiocho | 28 Iskay chunka pusaqniyoq |
29 | Veintinueve | 29 Iskay chunka esqoniyoq |
30 | Treinta | 30 kinsa chunka |
31 | Treinta y uno | 31 kinsa chunka hukniyoq |
32 | Treinta y dos | 32 kinsa chunka iskayniyoq |
33 | Treinta y tres | 33 kinsa chunka kinsayoq |
34 | Treinta y cuatro | 34 kinsa chunka tawayoq |
35 | Treinta y cinco | 35 kinsa chunka pisqayoq |
36 | Treinta y seis | 36 kinsa chunka soqtayoq |
37 | Treinta y siete | 37 kinsa chunka qanchisniyoq |
38 | Treinta y ocho | 38 kinsa chunka pusaqniyoq |
39 | Treinta y nueve | 39 kinsa chunka esqoniyoq |
40 | Cuarenta | 40 Tawa chunka |
41 | Cuarenta y uno | 41 Tawa chunka hukniyoq |
42 | Cuarenta y dos | 42 Tawa chunka iskayniyoq |
43 | Cuarenta y tres | 43 Tawa chunka kinsayoq |
44 | Cuarenta y cuatro | 44 Tawa chunka tawayoq |
45 | Cuarenta y cinco | 45 Tawa chunka pisqayoq |
46 | Cuarenta y seis | 46 Tawa chunka soqtayoq |
47 | Cuarenta y siete | 47 Tawa chunka qanchisniyoq |
48 | Cuarenta y ocho | 48 Tawa chunka pusaqniyoq |
49 | Cuarenta y nueve | 49 Tawa chunka esqoniyoq |
50 | cincuenta | 50 Pisqa chunka |
Números en Quechua del 50 al 100
Como observamos, la numeración en quechua sigue un solo patrón, así pues aquí resumiremos y asumiremos el resto.
- 51 Pisqa chunka hukniyoq
- 52 Pisqa chunka iskayniyoq
- 60 Soqta chunka
- 61 Soqta chunka hukniyoq
- 70 Qanchis chunka
- 71 Qanchis chunka hukniyoq
- 80 Pusaq chunka
- 81 Pusaq chunka hukniyoq
- 90 Esqon chunka
- 91 Esqon chunka hukniyoq
Los números, las decenas en el idioma Quechua
Las decenas en quechua son muy sencillas de aprender, básicamente son las unidades seguidas de chunka, a excepción del número 10 que solamente es chunka, una decena o diez unidades.
N | Número en español | Números en quechua |
10 | Diez | 10 Chunka |
20 | Veinte | 20 Iskay cunka |
30 | Treinta | 30 Kinsa chunka |
40 | Cuarenta | 40 Tawa chunka |
50 | Cincuenta | 50 Pisqa chunka |
60 | Sesenta | 60 Soqta chunka |
70 | Setenta | 70 Qanchis chunka |
80 | Ochenta | 80 Pusaq chunka |
90 | Noventa | 90 Esqon chunka |
100 | Cien | 100 Pachaq |
Centenas en Quechua (100 en 100)
Los número que son múltiplos de cien, claramente están expresados en «pachak», así que para mencionar los números múltiplos de cien, desde el 100 hasta el 900, mencionamos el número en unidades seguido de la palabra quechua «pachak», a excepción del cien, que se dice «pachak», que es el equivalente de 100 unidades.
N | Número en español | Números en quechua |
100 | Cien | 100 Pachak |
200 | Doscientos | 200 Iskay Pachak |
300 | Trecientos | 300 Kinsa Pachak |
400 | Cuatrocientos | 400 Tawa Pachak |
500 | Quinientos | 500 Pisqa Pachak |
600 | Seiscientos | 600 Soqta Pachak |
700 | Setecientos | 700 Qanchis Pachak |
800 | Ochocientos | 800 Pusaq Pachak |
900 | Novecientos | 900 Esqon Pachak |
1000 | Mil | 1000 waranqa |
Los millares 1000 en 1000 Quechua
Los millares siguen el mismo patrón, para mencionarlos simplemente se menciona las unidades seguidas de «waranqa», a excepción de 1000, que se dice «waranqa» y es equivalente a 1000 unidades. A continuación veámolos:
Numeral | En español | En quechua |
1000 | Mil | Waranqa |
2000 | Dos mil | Iskay waranqa |
3000 | Tres mil | Kinsa waranqa |
4000 | Cuatro mil | Tawa waranqa |
5000 | Cinco mil | Pisqa waranqa |
6000 | Seis mil | Soqta waranqa |
7000 | Siete mil | Qanchis waranqa |
8000 | Ocho mil | Pusaq waranqa |
9000 | Nueve mil | Esqon waranqa |
10000 | Diez mil | Chunca waranqa |
Cómo se dice: cien mil, millón, billón y trillo en quechua.
- Cien mil: pachaq waranqa (100 000)
- Millón: Hunu (1000,000)
- Billón: lluna (1000,000,000)
- Trillón: qulqan (1000,000,000,000)
Ejercicios para aprender los números en quechua
Redactar todos los números en una página supone miles y miles de líneas interminables de palabras en quechua y aún así, no terminaríamos de mencionarlas. En esta sección mencionaremos algunos números que no hayamos mencionado anteriormente y servirán como ejemplo, ya que el resto de números siguen el mismo orden y patrón.
- 101 Pachaq hukniyoq
- 102 Pachaq iskayniyoq / ciento dos
- 110 Pachaq chunkayoq / ciento diez
- 111 Pachaq chunka hukniyoq / ciento once
- 112 Pachaq chunka iskayniyoq / ciento doce
- 201 Iskay pachaq hukniyoq / doscientos uno
- 202 Iskay pachaq iskayniyoq / doscientos dos
- 301 Kinsa pachaq hukniyoq / trecientos uno
- 302 Kinsa pachaq iskayniyoq / trescientos dos
- 1001 Waranqa hukniyoq / mil uno
- 1010 Waranqa chunkayoq / mil diez
- 1011 Waranqa chunka hukniyoq / mil once
- 1012 Waranqa chunka iskayniyoq / mil doce
- 1144 Waranqa pachaq tawa chunka tawayoq / mil ciento cuarenta y cuatro
- 1356 Waranqa kinsa pachaq pisqa chunka soqtayoq / mil trecientos cincuenta y seis
¿Cómo aprender los números?
Aunque no hay una receta para aprender los números en Quechua, podemos identificar características que nos permitan aprender con mayor facilidad y rapidez. Los números en el idioma Quechua, al igual que en el español, siguen un mismo patrón, siendo los principales la numeración del 0 al 10.
Específicamente notamos que con haber aprendido la numeración del 1 hasta el 9, ya podemos empezar a mencionar los números sucesivamente.
Cabe recordar que a partir del 10 los números terminan con el sufijo «yoq» si el número termina en vocal y “niyoq” si termina en consonante, a excepción de los múltiplos de 10.
Podemos observar que cuando se trata de números diferentes al 1 seguido de más dígitos, se menciona primero el nombre del primer dígito en un numeral y para continuar con el siguiente.
Ejemplos:
- 14: Chunka tawayoq /
huk chunka tawayoq (incorrecto) - 123: Pachak iskay chunka kinsayoq /
huk pachak iskay chunka kinsayoq ()incorrecto - 27: Iskay chunka qanchisniyoq
- 43: Tawa chunka kinsayoq
Los números ordinales en quechua
Los números ordinales en quechua expresan orden, son tan sencillos de aprender, simplemente se menciona el numero seguido del termino quechua “ñeqe”, consiguiendo de esta manera expresar los números ordinales. Veamos:
- Primero: Ñaupaq ñeqe
- Segundo: Iskay ñeqe
- Tercero: Kinsa ñeqe
- Cuarto: Tawa ñeqe
- Quinto: Pisqa ñeqe
- Sexto: Soqta ñeqe
- Séptimo: Qanchis ñeqe
- Octavo: Pusaq ñeqe
- Noveno: Esqon ñeqe
- Décimo: Chunka ñeqe
- Vigésimo: Iskay chunka ñeqe
- Trigésimo: Kinsa chunka ñeqe
- Cuadragésimo: Tawa chunka ñeqe
- Quincuagésimo: Pisqa chunka ñeqe
- Sexagésimo: Soqta chunka ñeqe
Operaciones matemáticas en quechua
Naturalmente las operaciones matemáticas principales en el quechua son: adición, sustracción, multiplicación y división, en quechua seria de la siguiente manera.
- Adición: yapay
- Sustracción: q’echuy
- Multiplicación: miray
- División: rakiy
Ejemplos de operaciones matemáticas en Quechua | ||
|
| 10+5=15 |
|
| 104-7=97 |
|
| 10×4=40 |
|
| 65/5=13 |
Dependiendo del contexto estos términos tienen el significado de aumentar, quitar, multiplicar y repartir respectivamente. Por ejemplo: cuando alguien dice “me quitaron mi gallina” en quechua será “wallpayta q’echuruanku” en este contexto el verbo «q’echuy» hace referencia a quitar o desprender una pertenencia a alguien.
2020 en quechua
Iskay waranqa iskaychunkayuk
2022 EN QUECHUA
Iskay waranqa iskaychunka iskayniyuq
10 Oraciones con los números en Quechua y su traducción.
- Yo tengo cinco gatos: noqaq pisqa michiykuna kan.
- Él lleva tres panes: pay kinsa t’antata apan.
- Maria tiene trece años: Mariaqa chunka kinsa watayuqsi.
- Compraré cuatro puertas: tawa punkukunata rantimusaq.
- Ella vende treinta flores: Pay kinsa chunka t’ikakunata qhatun.
- Quiero ocho conejos: pusaq quwikunata munani.
- Él encontró un huevo: pay huk runtuta tarin.
- Tenemos dos puentes: Iskay chakayku kan.
- Pedro dos juguetes: Pedroq ikay pukllanankuna kan.
- Tú equipaje llegará en siete días: Q’epiykiqa qanchis p’unchaypi chayamunqa.
Más oraciones
- Panay kinsa t’ikata apamusqa / Mi hermana trajo tres flores.
- Huk’ucha huk sarachata mikhun / El ratón come un maicito.
- Alqoqa chunka pisqayoq watata kawisan. / El perro vive quince años.
- Huk wayna soqta chunka t’antata qhatun. / Un joven vende sesenta panes.
- Turayki iskay pachak hukniyoq challwata hap’imusqa. / Tu hermano cogió doscientos un pescados.
- Wallpay kinsa waranqa soqta pachak pisqa chunka tawayoq p’unchayta kawisaran. / Mi gallina vivió tres mil seiscientos cincuenta y cuatro días.
- Qanchis runa purinku. / Siete hombre caminan.
- Pachak chunka iskaniyoq llamakuna chinkarun. / Se perdieron ciento dos llamas.
- Chay perqaqa esqon chunka pusaqniyoq rumiwan ruasqa kashan. / Esa pared está hecha con noventa y ocho piedras.
- Noqa waranqa kapuli rurukunata mikhuyta munani. / Yo quiero comer mil frutos de capulí.
Ahora te toca a tí, practicar, te invitamos escoger un número y escribirlo.
GRACIAS!
A ti Chaska!
saludos.
Allintapuni yupayta yachaychis wayqhe panaykuna
Muchísimas Gracias por el contenido numérico ,muy interesante y entretenido y muy completo en la numeración..
Mi agradecimiento….
MUY BUENA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE, ME SIRVIÓ DE MUCHO…SIGUE ADELANTE!!!
Hola Mery!
Me alegra mucho, gracias…
Gracias por ayudar mucho.
Gran guia de números, en verdad gracias.
gracias me ayudo mucho en mis clases
Genial Marcelo, eso nos alegra mucho.
Me a servido una gran ayuda
Muchas gracias. Todo bién.
Genial, Fernando.
Excelente información, gracias.
Cómo se dice infinito en quechua?
Mana tukuyniyuq: sin fin
A manera de consulta: en quichua, en vez de e entra la i; en vez de la o entra la u.
Cierto, para la escritura en quechua trivocálico. La pronunciación es pentavocálica.
Muchísimas gracias me fue muy útil la publicación y aprendí bastante. Gracias
tengo entendido que «kinsa» se escribe kimsa.
Alguien que me corrija?
Aprendí mucho, gracias.
Hola, mi profesor de quechua es de Ayacucho en Perú y después de haber visto los números en tu aclaración, tengo una pregunta: ¿Existen diferencias entre las diferentes regiones donde se hala quechua?
Por ejemplo, a continuación algunos números: pisqa, esqum, suqta.
TE/Le agradecería me conteste.
Así es, existen algunas diferencias, a ello se conoce como dialectos, variaciones de acuerdo a las regiones en las que se habla.
Sin embargo, no es mucha la diferencia. Si te refieres a la forma de escribir, algunos utilizan las cinco vocales (a, e, i, o, u) y otros tres vocales (a, i, u), simplemente se remplaza la e con i y la o con u.