Verbos en quechua

Los VERBOS EN QUECHUA  y su significado; conozcamos qué y cuáles son, su clasificación, conjugación verbal y la mejor lista con más de 100 verbos ordenados y clasificados correctamente.

los verbos en quechua
Imagen con verbos en quechua

Definición

El verbo pertenece a las categorías gramaticales de tipo verbales. Podemos definir al verbo mediante tres criterios: semántico, sintáctico y morfológico.

Semánticamente

Se define como la palabra que designa o refiere a acciones, procesos y estados de cualquier ser u objeto.

Ejemplos de verbos en quechua:

Sintácticamente

Sintácticamente cumple la función de núcleo del predicado dentro de la oración.

Ejemplo:

  • Oración: Paykuna munay takita takinku – Ellos cantan una hermosa canción
  • Sujeto: paykuna – Ellos
  • Predicado: munay takita takinku – Cantan una hermosa canción
  • Núcleo del predicado (verbo): Takinku – Cantan  

Morfología

Morfológicamente, el verbo es una categoría gramatical variable; en general los verbos poseen una raíz y morfema, este hecho hace que tengan variaciones en persona, número, tiempo y modo.

Verbos básicos y su traducción

A continuación conozcamos los verbos más empleados en la conversación diaria en quechua.

9 verbos en quechua más usados en una conversación

  1. Verbo cantar en quechua: takiy
  2. Verbo comer en quechua: mikhuy
  3. Verbo dormir en quechua: puñuy
  4. Verbo lavar en quechua: maqlliy
  5. Verbo ser en quechua: kay
  6. Verbo hacer en quechua: ruay
  7. Verbo reír en quechua: asiy
  8. Verbo mirar en quechua: khaway
  9. Verbo caminar en quechua: puriy

Los verbos traducidos de español al quechua

Verbos Infinitivos primera conjugación de español a quechua

Dar: qoy Llevar: apay
Caminar: puriy Buscar: maskay
Curar: hampiy Enojarse: piñakuy
Cerrar: wichqay Enturbiar: putkay
Cortar: kuchuy Soplar: phukuy
Prepar: chicha aqay Despertar: rikch’ay
Ahorcar: teqoy Comprar: rantiy
Soñar: mosqoy Amar: waylluy
Ordeñar: chaway Odiar: cheqniy
Estar: kay pegar, golpear: maqay
Amarrar: watay Trabajar: llamkay
Desatar: paskay Jugar: pukllay
Besar: muchay Pescar: challway
Terminar: tukuy Sembrar: tarpuy
Probar: malliy Orinar: ispay
Delirar: muspay Peinar: ñaqch’ay
Saludar: rimaykuy Embriagar: machay
Hablar: rimay Fumar: pitay
Botar: wiqch’uy Sangrar: sirkay
Llorar: waqay Matar: wañuchiy
Olfatear: musmuy Cantar: takiy
Recordar: yuyay Bailar: tusuy
Olvidar: qonqay Avisar: willay
  Asar: kankay
  Comprar: rantiy
Te recomendamos leer:  Frases en el idioma Quechua y su significado

Verbos en quechua 2da conjugación

Crecer: wiñay Lamer: llaqway
Morder: kachuy Reconocer: reqsiy
Oler: muskiy Fallecer: wañuy
Romper: pakiy Mover: kuyuy
Doler: nanay Perder: chinkay
Caer: wichiy Ver: rikuy
Leer: qellqarimay Toser: ujuy
Volver: kutimuy Correr: Phaway
Beber: upyay Coser: siray
Comer: mikuy Obedecer: kasuy
Hacer: ruway Saber: yachay
Llover: paray Traer: apay
Vender: rantikuy Poder: atiy
Querer: munay Aparecer: ikhuriy

Tercera conjugación verbos quechua

Ir: riy Elegir: aqllay
Venir: hamuy Reñir: phIñay
Abrir: kichay Reunir: huñuy
Decir: niy Aplaudir: t’aqllay
Escribir: qellqay Concluir: tukuy
Traducir: tikray Recibir: chaskiy
Venir: hamuy Freir: teqtiy
Reir: asiy Sufrir: Ñaq’ariy
Vivir: kawsay Sacudir: saq’ay
Morir: wañuy Aburrir: amiy
Dormir: puñuy Podrir: ismuy
Salir: lluqsiy Sufrir: ñak’ariy
Medir: tupuy Teñir: tullpuy
Mentir: llullay  

Partes del verbo

El verbo generalmente consta de dos partes: la raíz o lexema y los morfemas.

Raíz o lexema.- es la parte principal del verbo, además es la que da información de la acción que designa el verbo. Se obtiene quitando las terminaciones ar, er, ir de los verbos infinitivos. En idioma quechua sucede de manera similar, aunque en ocaciones puede ser diferente.

Ejemplo de raíces de verbo en quechua:

  • Com-er: mikhu-y
  • Cant-ar: taki-y
  • Corr-er: phawa-y

Morfemas o desinencias.- se refiere a las terminaciones que se le da a un verbo para dar origen a otras formas verbales, gracias a los morfemas podemos especificar una forma verbal.

Por ejemplo de morfemas de verbos en quechua:

  • Com – eré: mikhu – saq
  • Cant – aremos: taki – saqku
  • Corr – iste: phawa – musqanki

Clasificación

Podemos clasificar a los verbos mediante tres criterios:

Te recomendamos leer:  Exámenes en quechua

Semánticamente el verbo se clasifica en:

Verbos regulares

Los verbos irregulares en quechua mantienen su raíz al ser conjugados.

Ejemplos:

Verbo subir:

  • Sub-ir: seqa-y
  • Sub-í: seqa-rany
  • Sub-o: seqa-ni
  • Sub-iré: seqa-saq

Verbo cantar:

  • Cant-ar: taki-y
  • Cant-é: taki-rani
  • Cant-o: taki-ni
  • Cant-aré: taki-saq

Verbos irregulares

Los verbos irregulares  no mantienen  su raíz al ser conjugados.

Ejemplos de verbos irregulares: En quechua no se observa presencia de verbos irregulares.

Cabe señalar que el verbo ser presenta un comportamiento irregular ya dentro de la oración.

Observa el ejemplo:

  • Verbo SER=KAY
  • Yo soy alto: noqa hatun kani
  • Tú eres alto: qan hatun kanki
  • Ella es alta: payqa hatunmi
  • Esta es mi casa: kaymi wasiy
  • Esta casa es mía: kay wasiqa noqaqmi

Sintácticamente el verbo se clasifica en:

Copulativos

Los verbos copulativos requieren un complemento o modificador que complete la información que se quiere expresar. Por ejemplo los verbos ser y estar pertenecen a esta categoría, pues por si solos no ofrecen una información completa.

Por ejemplo, en la oración: “María está en casa” el verbo (está) por sí solo no brinda información objetiva, he ahí donde entra un modificador a complementar la información; en este caso el modificador seria: “en casa”

En español En quechua
María está… (no tiene sentido)
María está en casa (si tiene sentido)  
Maria kashian ( mana hunt’asqachu)
Maria wasipi kashian (hunt’asqa)

No copulativos

Los verbos no copulativos  no requieren un modificador, este tipo de verbos ya expresan una información por si solos. Por ejemplo, lo verbos: cantar, reir, correr, etc…

Ejemplos:

En español En quechua
Jimena baila
Pepe ríe
Ellos corren
Jimena tusun
Pepe asin
Paykuna phawanku

Claramente, los verbos copulativos ya expresan una información específica.

Transitivos

Los verbos transitivos  llevan un objeto directo, es decir este tipo de verbos implica un objeto (agente) directamente afectado por el verbo. Reconocerlos es fácil, simplemente crea una oración y realiza la pregunta ¿Qué + VERBO + sujeto? Y si la respuesta tiene sentido, entonces se trata de un verbo transitivo.

En quechua, la pregunta será: ¿imata / ima +verbo + sujeto?

Te recomendamos leer:  Todos Los números en Quechua y su traducción

Ejemplo:

En español En quechua
Oración: La vaca come pasto
Pregunta: ¿Qué come la vaca?
Respuesta: pasto (tiene sentido  
Waka q’achuta mikhun
¿imata waka mikhun?
Q’achuta (allin)
Oración: pepe lleva carne
Pregunta: ¿Qué lleva pepe?
Respuesta: carne (tiene sentido)  
Pepe apan aychata
¿imata apan pepe?
Aychata
Oración: Yo camino rápido
Pregunta: ¿Qué camino yo?
Respuesta: rápido (no tiene sentido esta respuesta)
En este caso la pregunta adecuada seria: ¿Cómo camino yo? Por lo tanto el verbo caminar ya no es transitivo.
Noqa apurayta purini
¿imata noqa purini? Apurayta (mana allinchu)

Según los ejemplos mostrados, podemos concluir que los verbos comer, llevar son transitivos y el verbo caminar no lo es.

Intransitivas

Este tipo de verbos no llevan objeto directo; para identificarlos realiza la pregunta ¿Qué +VERBO? Si la respuesta tiene  sentido  no es transitiva, será intransitivo.

Ejemplos:

En quechua En español
Pay  Amerikata rinqa
¿Imata  rinqa?
Amerikata (mana allinchu)
Oración: Ella irá a América
Pregunta: ¿Qué irá?
Respuesta: a América (no tiene sentido)

¡Cuidado! La respuesta no puede ser: ELLA, pues ella está en el sujeto y no en el predicado.

Por lo tanto “viajar” es un verbo intransitivo

Los verboides en quechua

 Los verboides son las formas no personales del verbo, es decir no indican tiempo, número ni persona.

Verbos infinitivos (y)

Presenta al verbo en forma de sustantivo, en español  las puedes reconocer por la terminación –ar, -er, -ir.

Ejemplos de verbo infinitivo: todos los verbos que mencionamos anteriormente, en la sección: “Los verbos traducidos de español al quechua ordenados y organizados” son ejemplos de este tipo de verbos en quechua ¡revísalos!

Gerundios en quechua (-spa)

Indica cómo se realiza la acción, en español  se forman al añadir las terminaciones “-ando” para primera conjugación  y “-iendo” para segunda y tercera conjugación, a la raíz verbal. Los gerundios funcionan como adverbios.

Ejemplos de verbos gerundios en quechua:

  • takispa: cantando
  • Waqaspa: llorando
  • Tususpa: bailando
  • Phawaspa: corriendo
  • Qhawaspa: mirando
  • Tukuspa: terminando
  • Churaspa: poniendo

Convertir un verbo a gerundio en quechua es tan sencillo como agregar el sufijo –spa a la raíz de los verbos.

Participios en quechua (-sqa)

Se trata de una forma no verbal que hace referencia a un adjetivo verbal. En español se forman añadiendo las terminaciones: -ado, -ido y otros participios irregulares se forman con sufijos como: -to, -so, -cho.

Ejemplos de verbos participios en quechua:

  • Limpiado: pichasqa
  • Querido: munasqa
  • Dormido: puñusqa
  • Llevado: apasqa
  • Comido: mikhusqa
  • Arreglado: allchasqa
  • Sacado: orqosqa

Los verbos participios en quechua son fáciles de construir, es tan simple como agregar el sufijo –sqa a la raíz de los verbos.

Accidentes gramaticales de los verbos en quechua

Los verbos en quechua presentan los siguientes accidentes gramaticales:

Persona

  • 1ra persona
  • 2da persona
  • 3ra persona

Numero

  • Singular.- acción individual.
  • Plural.- acción de varios.

Tiempo

  • Pasado.- acción ya realizada.
  • Presente.- acción que se está llevando a cabo.
  • Futuro.- acción que se realizara más luego.

Modo

  • Indicativo.- expresa objetividad.
  • Subjuntivo.- expresan deseo, duda.
  • Imperativo .- expresan orden, ruego.

Conjugación

  • 1ra conjugación.- verbos cuyo infinitivo termina en ar.
  • 2da conjugación.- verbos cuyo infinitivo termina en er.
  • 3ra conjugación.- verbos cuyo infinitivo termina en ir.

Voz

  • Activa.- cuando el sujeto realiza la acción.
  • Pasiva.- cuando el sujeto padece la acción.

El Aspecto

  • Aspecto imperfecto (realizándose)
  • Aspecto perfecto (acción acabada)
4.8/5 - (5 votos)

14 comentarios en «Verbos en quechua»

    • Agradecerle a Usted amigo, por compartir experiencias en el habla quechua, claro que no es de todo acabado, los aportes son valiosísimos, sobre todo para quienes deseamos conocer el habla quechua en lo fundamentado.

      Responder
  1. Ayúnenme porfavor a traducir en Quichua.
    Español
    Hola
    Hola, estoy bien.
    Esta es la comunidad de Tambo?
    Sí, esta es.
    ¿La comunidad tiene escuela?
    ¿Tienes animales?
    No tengo animales.
    ¿Dónde vives?
    Vivo en esta comunidad.
    ¿Tienes perro?
    Si tengo.
    Me voy nomas
    Hasta otro día.

    Responder
    • Hola: imaynallan: cómo estás
      Hola, estoy bien: allillanmi: estoy bien
      Esta es la comunidad de Tambo?: kaychu comunidad tambo?
      Sí, esta es. Arí kaymi
      ¿La comunidad tiene escuela?: ¿Comunidad escuelayuqchu?
      ¿Tienes animales?: Uywaykikuna kan?
      No tengo animales. manan kanchu uywaykunaqa.
      ¿Dónde vives?: ¿Maypi llaqtapi tiyanki?: en qué pueblo vives?
      Vivo en esta comunidad. Kay komunidadpi tiyani.
      ¿Tienes perro?: alqoyki kan?
      Si tengo. arí kanmi
      Me voy nomas: ripullasaqña
      Hasta otro día. huk p’unchay kama

      Responder
    • Me gustaría que me ayude en traducir cuentos , adivinanzas y oraciones he incluso dialógos me falta bastante , no se que es loque tengo en si que aprender primero .ya que me doy cuenta que usted es un experto en esto . Voy a dar examen por la ugel cajamarca en oral y escrito y ojala me pueda apoyar en este sentido.gracias

      Responder
  2. Hola me podrían ayudar traduciendo esta frase por favor
    Tus bellos ojos, tu sonrisa wambirta
    llevo muy aquí en mi pecho negrita
    Si tu me olvidas lo sabré mujercita,
    como arrancarte de mi vida negrita

    Responder

Deja un comentario